Centro Reina Sofia
Web No oficial del centro reina sofia para el estudio de la violencia genero , infantil etc..
Written by on septiembre 14, 2018
Muchos de los que manifiestan haber sido agredidos en su escolaridad, se han referido a que estas situaciones se han dado desde edades comprendidas entre los tres y cuatro años, lo que corresponde a que este tipo de situaciones se han generado desde el Jardín de infancia.
En donde el rechazo y la amenaza son la tendencia más común, lo que ha levantado las alertas en las aulas de clases, tanto para los educadores para los mismos padres, ya que estas conductas peyorativas se están suscitando a muy temprana edad.
Siendo esta una de las etapas más importantes en la formación de la personalidad y el carácter de un niño, como muchos mencionan la edad de la esponja en donde absorben todo lo que les rodea. Así que es determinante atacar esta situación en los primeros años de estudios.
Los niños que demuestran a muy temprana edad tener tendencias hacia la homosexualidad son los más vulnerables ya que estos no solo son atacados en el colegio sino fuera de este, pero las estadísticas han demostrado que 1 de cada 3 sufre en algún momento algún tipo de acoso. Ya estudios han demostrado que en la edad de la adolescencia aquellos niños que sufren de agresividad o que tienden al suicidio han sido víctimas de acoso desde edades tempranas.
Es por esto que es necesario que los educadores tomen acciones continúas y contundentes con respecto a este tema tan delicado para muchos, mostrarles a los niños cuáles son sus derechos y cuales evidentemente son sus deberes, ayudarlos a aumentar su autoestima, ser comunicativos, fomentar valores de compañerismo y amistad.
Así mismo se ha determinado que la agresión es en ambos géneros, en muchos casos son las niñas las que más actúan en contra de otras y utilizan cualquier tipo de agresión para sobresalir en un grupo.
Actualmente se ha estado utilizando un término en la psicología el cual se llama la agresión relacional, con el fin de lograr diferenciarla de la agresión física. No existe un elemento que indique que este tipo de conductas agresivas se estén desarrollando a temprana edad, pero de igual forma los educadores se han puesto al tanto, y están tratando de percatarse en cada una de sus aulas, si efectivamente se estén suscitando situaciones de este tipo.
Y es en la escuela primaria y desde el jardín de infancias en dónde se podría detectar con mucha más facilidad y realizar algún tipo de reparo, todo con el fin de que en posteriores ocasiones no se lleven a cabo situaciones en donde los perjudicados tomen decisiones erradas.
Se ha comprobado que la forma de corregir el daño no es a través de más agresión, la forma más idónea es a través de la palabra, de la comunicación, en donde se lleven a cabo correcciones que eviten daños a futuro.
Es importante estar atentos a todo lo que ocurre alrededor de vuestros hijos, la tarea no debe ser exclusiva del colegio, por lo que es recomendable actuar de inmediato, al instante en que se realice un llamado de atención.
Fomentar constantemente el compañerismo, y el comienzo es por vuestra casa, entre los hermanos, además las atenciones que podéis brindar a vuestros hijos son fundamentales para su desarrollo emocional, normalmente niños que son ignorados y maltratados buscan de atención y se convierten en niños agresivos.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Follow Us