Centro Reina Sofia
Web No oficial del centro reina sofia para el estudio de la violencia genero , infantil etc..
Written by on mayo 21, 2018
El agravio a las mujeres es un acto que no tiene justificación, la violencia y los malos tratos del esposo, novio o compañero de convivencia enloquece a un gran número de mujeres en la actualidad. En España los diferentes medios impresos reseñan casos de maltratos y de la misma forma denuncian un mayor porcentaje de violencia de género y los médicos de familia se preocupan por esta situación. Hay hechos de violencia en muchos hogares que se mantendrán oculto las razones son muchas; las mujeres no quieren estar solas, la dependencia económica, la verdad de un divorcio ante los hijos, miedo al agresor y la baja autoestima instaurada por su pareja.
Los estudios revelan que la mujer maltrata padecen de depresión y ansiedad por una serie daños ocurrido pueden ser físicos (morados por fuertes golpes, paliza generalizadas empujones, quemaduras y agresión sexual) y los psicológicos donde se encuentran: las amenazas, aislamiento, las blasfemias, y otros tipos de insulto. Este aprovechamiento del abusador es una conducta abusiva de maltratos que se convierte para la víctima un círculo vicioso que muchas veces acepta o le cuesta levantarse y decir ya basta. Este maltrato psicológico manifiesta la recepcionista de la empresa Cerrajero es como si la víctima le perteneciera al maltratador y las reacciones de la mujer es de miedo, se vuelve sumisa, sin ánimo de hacer las cosas del hogar y hasta llega aceptar que lo que le ocurre se lo merece afectándola emocionalmente.
Dentro de todos estos abusos y lesiones repetidas la mujer cada día se siente más vulnerable y desprotegida; donde presentan inconvenientes psicosociales como la depresión generando unos síntomas como: no dormir bien, inapetencia a la comida, sin ánimo de trabajar, no le preocupa los niños y entusiasmo por las actividades placentera disminuye. En opinión de la trabajadora de la empresa Fontanero, el maltratador (esposo o expareja) pretenderá siempre que la mujer no socialice con los amigos y familia para poder controlar sus pasos y considera que la mujer no de capacitarse ni trabajar. De igual forma existe una etapa que es considerada por los psicólogos de reconciliación, el hombre maltratador se presenta ante su esposa como el más romántico y tierno con una actitud de enamoramiento, regalando flores, invitaciones a comer y luego la mujer perdona a su agresor cayendo de nuevo en una violencia doméstica.
Por otro lado, se le debe recordar a todas las mujeres del mundo lo importante que son como seres humanos no se debe callar ningún maltrato sea de cualquier nivel socioeconómico, edad, estado civil o profesión. Se debe denunciar al agresor en centros municipales o servicios sociales allí encontrarás asistencia social de la mano de profesionales. Romper el silencio es la solución, denunciar para que el abusador pague ante las autoridades y buscar ayuda de los familiares y amigos. La frase final es no permitir en caer en angustia, soledad y la depresión, valorarse y aceptarse va más allá de la dependencia por cosas materiales.
Comments are closed.
Follow Us