La Unión de Cerrajeros da un paso al frente para cerrarle la puerta al maltrato
Written by Lopez on agosto 29, 2018
La violencia de género es un tema prioritario en España. Lejos de disminuir, las estadísticas muestran una tendencia creciente que resulta preocupante. Los últimos datos disponibles indican para el cierre de 2017 se contabilizaron 158.217 mujeres víctimas de la violencia de género, lo que supone una variación del 17,7% con respecto al año anterior.
Los datos provienen del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del CGPJ, institución creada en el año 2002, cuya finalidad principal consiste en abordar el tratamiento de estas violencias desde la Administración de Justicia. Está integrado por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado, las CCAA con competencias transferidas en Justicia, el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores de España.
En el informe presentado también destaca el incremento de casi un 50% en el número de menores enjuiciados por violencia de género. Esta cifra no es de extrañar, pues los resultados de diferentes encuestas aplicadas por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud han arrojado datos alarmantes: más del 80% de los adolescentes sabe de algún acto de maltrato en parejas de su edad; el 50% considera que la violencia machista ha aumentado en los últimos años y, la peor noticia de todas, para un 27% de ellos, la violencia de género en una pareja es una conducta totalmente normal.
No cabe duda de que algo estamos haciendo muy mal, porque no sólo no hemos logrado que la concientización sobre la problemática ayude a disminuir su frecuencia, sino que hemos fallado despertando la sensibilidad social de las nuevas generaciones, que incluso aceptan este comportamiento.
Desde las instancias de justicia se ha logrado un cierto avance, pues las denuncias ya no pasan desapercibidas y han aumentado las condenas a maltratadores. En concreto, se dictaron 33.146 condenas, que representan un 67,4% del total de sentencias dictadas. Sin embargo, se aprecian diferencias en las distintas comunidades autónomas. Mientras que en Galicia y Extremadura los jueces dictaminan en contra de más del 80% de los acusados, en Baleares, Valencia, Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja y Madrid, muchas denuncias son desestimadas o no se obtienen condenas.
Para entender la magnitud del maltrato en España, basta echar un vistazo a las cifras: por cada 10.000 mujeres, 17 sufren violencia de género. Y hay autonomías que incluso superan este promedio: como Baleares (26,3), Murcia (21,8) y la Comunidad Valenciana (21,3).
Cuando un problema social tiene un alcance como éste, no puede delegarse la solución sólo en ONG’s y sectores gubernamentales. Se requiere la participación activa de toda la ciudadanía. Por eso se aplauden iniciativas como la de UCES, la Unión de Cerrajeros de Seguridad, una federación que agrupa a las cuatro principales asociaciones de cerrajeros de España y representa a casi el 90% de los cerrajeros asociados. Ellos adelantan desde 2012 un programa de apoyo a las víctimas, que consiste en el cambio gratuito de las cerraduras de las mujeres víctimas de violencia de género, siempre que exista una orden judicial que le reconozca el domicilio o cuando los cuerpos de seguridad lo determinen, a fin de disminuir el riesgo de la víctima.
Los cerrajeros de urgencia asumen el coste de los suministros de fontaneria y mano de obra para la sustitución del cilindro o de la cerradura completa, según sea el caso, lo que supondría un desembolso de entre 150 y 300 euros.
Su actuación está regida por los convenios suscritos con las delegaciones del Gobierno en cada provincia, quienes determinarán cuáles son los entes autorizados para solicitar el servicio.
Una muestra de solidaridad que aplaudimos y esperamos sea replicada por otros sectores, pues sólo trabajando en conjunto como sociedad podremos superar la violencia de género
Follow Us