El bullying en la adolescencia

Son muchas las investigaciones a nivel educativo que se están llevando a cabo para poder estudiar y deducir las causas que derivan en este tipo de agresión hacia los adolescentes hoy en día. Siendo estudiadas a fondo las razones se han encontrado que en el juego de roles en el bulliying no son solo amenazados aquellos que sufren las burlas y las agresiones de sus compañeros sino que existe un acosador que también recibe agresión.

Así que el estudio y la aproximación a la solución se ha convertido en un hecho que debe ser estudiado para logra su identificación y el accionar correctivo.

 

Génesis de un problema

Es en la edad primaria en donde se encuentran los primeros signos de acoso siendo estos realizados comúnmente a nivel escolar, es en la escuela en donde nacen los agresores, surgen los agresores que también son víctimas y en donde existe un gran resto que simplemente actúan como espectadores de una realidad. Es en esta etapa en donde las víctimas se mantienen en la misma cantidad entre niños y niñas, y a lo largo de todo este periodo.

 

Etapa de cuidado y atención

Es en la adolescencia en donde más se deben cuidar y vigilar las relaciones interpersonales entre los chicos y chicas, es en este momento de la vida, en donde se desarrollan las distintas formas de acoso y agresión.

Las más destacadas son aquellas en donde la agresión física es la principal, diferenciadas en niveles, están las leves en donde los insultos y los golpes son los que toman la ventaja, pero aquellas que se plantean como graves, son las que pueden conllevar hasta el asalto, agresión física y sexual, hasta la muerte.

Es en esta etapa en donde los del género masculino los que más toman el control en los casos de bullying como agresores y agresores victimizados, ahora en el caso del género femenino en su mayoría, pasan a ser las víctimas.

 

Diferentes tendencias de acoso

Cabe destacar que existen en la actualidad dos tendencias bastantes marcadas en las situaciones de acoso. Esta el bullying que como ya hemos mencionado, son las agresiones físicas y verbales que se generan en los diferentes entornos, el escolar, el comunitario, el familiar. Pero recientemente se ha desarrollado y hasta con mayor frecuencia el ciberbullying que no es más que el acoso mediante los diferentes dispositivos digitales y las redes de comunicación en el internet, en donde el acoso puede convertirse en una situación de alto riesgo.

Situación grave que permite que una persona pueda hacerse pasar por otra, invadiendo privacidad en las diferentes redes sociales; insultando de forma desmedida personalmente o a través de las redes haciendo quedar en ridículo a la víctima, la exclusión de personas en grupos de redes sociales, el hackeo de cuentas personales, publicación de videos comprometedores así como fotografías con el mismo fin.

Los estudios finales han concluido que existe una imperiosa necesidad de estar comedidos a los cambios desarrollados en esta etapa de la vida, se establece procurar la necesidad de previsión en este tipo de hecho así como la mediación tanto de las zonas escolares como en el cobijo de la familia para evitar este tipo de sucesos tan lamentables.

Se amerita de la formación tanto a los familiares como a los docentes de qué forma proceder ante este tipo de eventualidades, es preciso reaccionar y actuar ante una situación desde la niñez, para lograr la disminución en la etapa de la adolescencia.